Almacenamiento

La memoria secundaria, memoria auxiliar, memoria periférica o memoria externa, también conocida como almacenamiento secundario, es el conjunto de dispositivos y soportes de almacenamiento de datos que conforman el subsistema de memoria de la computadora, junto con la memoria primaria o principal.

Puede denominarse periférico de almacenamiento o “memoria práctica”, en contraposición a la ‘memoria central’, porque en ocasiones puede considerarse como periférico de Entrada/Salida.

La memoria secundaria es un tipo de almacenamiento masivo y permanente (no volátil) con mayor capacidad para almacenar datos e información que la memoria primaria que es volátil, aunque la memoria secundaria es de menor velocidad.

Deben diferenciarse los “dispositivos o unidades de almacenamiento” de los “soportes o medios de almacenamiento”, porque los primeros son los aparatos que leen o escriben los datos almacenados en los soportes.

Hay distintos tipos de discos actualmente que sean viables:

HDD

En informática, la unidad de disco duro o unidad de disco rígido (en inglés: hard disk drive, HDD) es el dispositivo de almacenamiento de datos que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar archivos digitales. Se compone de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos. Es memoria no volátil.

ventajas:

  • Mucha capacidad
  • Precios más bajos

Desventajas

  • Poca velocidad
  • Mucho ruido

SSD

La unidad de estado sólido, SSD (acrónimo inglés de solid-state drive) es un tipo de dispositivo de almacenamiento de datos que utiliza memoria no volátil, como la memoria flash, para almacenar datos, en lugar de los platos o discos magnéticos de las unidades de discos duros (HDD) convencionales.

En comparación con los discos duros tradicionales, las unidades de estado sólido son menos sensibles a los golpes al no tener partes móviles, son prácticamente inaudibles, y poseen un menor tiempo de acceso y de latencia, lo que se traduce en una mejora del rendimiento exponencial en los tiempos de carga de los sistemas operativos. En contrapartida, su vida útil es muy inferior, ya que tienen un número limitado de ciclos de escritura, pudiendo producirse la pérdida absoluta de los datos de forma inesperada e irrecuperable. Las SSD hacen uso de la misma interfaz SATA que los discos duros, por lo que son fácilmente intercambiables sin tener que recurrir a adaptadores o tarjetas de expansión para compatibilizarlos con el equipo.

ventajas:

  • Hasta diez veces más rápido que un HDD
  • Itérnamente no se deteriora tanto

Desventajas

  • Precios altos
  • Menor capacidad que los HDD
  • Vida finita algo reducida (Aunque cada vez sea mayor)

NVMe

M.2, y anteriormente conocido como NGFF (por las siglas en inglés Next Generation Form Factor o factor de forma de nueva generación), es una especificación para la ampliación con tarjetas de expansión interna de ordenadores y sus conectores asociados. Sustituye al estándar mSATA, que usa la ranura física PCI Express Mini Card y sus conexiones. Las especificaciones de M.2 son más flexibles, lo que permite diferentes longitudes y anchos de módulos, así como, unido a la disponibilidad de interfaces más avanzadas, hacen al estándar M.2 más idóneo que el mSATA para las unidades de estado sólido en general y para su uso en dispositivos más pequeños como ultrabooks o tablet en particular.

La interfaz del bus de datos que está detrás del conector M.2 es una PCI Express 3.0 (hasta cuatro ranuras PCI Express), Serial ATA 3.0, y USB 3.0 (un puerto lógico individual por cada uno de los dos últimos). Está a merced del fabricante del dispositivo o del puerto M.2 elegir qué interfaces se soportarán, dependiendo del nivel deseado tanto de dispositivo como de receptor. El conector M.2 puede presentar distintas muescas de tecleo que denotan tanto diferentes capacidades como propósitos, evitando así el uso de módulos M.2 en dispositivos incompatibles.

Además de admitir herencia interfaz de controlador host avanzada (AHCI) a nivel de interfaz lógico, la especificación M.2 también soporta NVM Express (NVMe) como interfaz del dispositivo lógico de M.2 PCI Express para SSD. Al asegurar la retrocompatibilidad de AHCI a nivel de software con la herencia de dispositivos SATA y sistemas operativos, NVM Express se diseñó para aprovechar totalmente la velocidad de almacenamiento de los dispositivos PCI Express para admitir muchas operaciones I/O en paralelo.

ventajas:

  • Más de cinco veces más rápido que un SSD

Desventajas

  • Precios aún más altos que los SSD
  • Menor capacidad que los HDD

Para Gaming lo más óptimo es una configuración de un disco en estado sólido o un NVMe. También se suele hacer una configuración de un SSD para el sistema operativo y un HDD para almacenar los juegos.