Overclocking

La práctica conocida como overclocking (antiguamente conocido como undertiming) pretende alcanzar una mayor velocidad de reloj para un componente electrónico (por encima de las especificaciones del fabricante). La idea es conseguir un rendimiento más alto sin necesidad de cambiar los componentes, o superar las cuotas actuales de rendimiento, aunque esto pueda suponer una pérdida de estabilidad o acortar la vida útil del componente. Overclock es un anglicismo de uso habitual en informática que literalmente significa sobre el reloj, es decir, aumentar la frecuencia de reloj de la unidad central de procesamiento, o simplemente subir frecuencias.
Esta práctica está muy extendida entre los usuarios de informática más exigentes, que tratan de llevar al máximo el rendimiento de sus máquinas. Algunos usuarios suelen comprar componentes informáticos de bajo coste, forzándolos posteriormente y alcanzando así el rendimiento esperado de los componentes de gama más alta. Por otro lado, los consumidores más fanáticos pueden llegar a adquirir los componentes más recientes del mercado para forzar su funcionamiento, y conseguir así pruebas de rendimiento inalcanzables para cualquier equipo de consumo. Por este motivo, la mayoría de los fabricantes decide no incluir en la garantía de su hardware los daños producidos por hacerles overclocking.
Hoy en día los fabricantes de hardware venden algunos de sus productos desbloqueados para permitir a los usuarios realizar overclock sobre los mismos; es el caso de, por ejemplo, GPU, CPU, etc.
El propósito del overclocking es ganar rendimiento adicional de un determinado componente incrementando su velocidad de funcionamiento. Generalmente, en los sistemas modernos, el overclocking está dirigido a aumentar el funcionamiento de un chip principal o subsistema, como el procesador principal o el controlador de gráficos, pero también en otros componentes como memoria de sistema (RAM) o buses de sistema (generalmente en la placa base). Las compensaciones aumentan el consumo de energía (calor) y el ruido del ventilador (refrigeración) para los componentes específicos. La mayoría de los componentes están diseñados con un margen de seguridad para hacer frente a condiciones fuera del control del fabricante; como la temperatura y las fluctuaciones en el voltaje de funcionamiento. Las técnicas de overclocking comerciales en general simulan este margen de seguridad colocando el dispositivo en el extremo superior del margen, provocando que la temperatura y voltaje deban ser más estrictamente supervisados y controlados por el usuario ya que el restante "colchón de seguridad" se reduce. En el caso de la temperatura requeriría mayor refrigeración, como la parte será menos tolerante a temperaturas más elevadas a mayor velocidad; también base de tensión se puede aumentar para compensar caídas de tensión inesperada y para reforzar la señalización y sincronización de las señales, como excursiones de baja tensión son más propensos a causar fallos de funcionamiento a altas velocidades de funcionamiento.
Mientras que los dispositivos más modernos son bastante tolerantes de overclocking, todos los dispositivos tienen límites finitos, generalmente para cualquier voltaje dado que mayor parte tendrá una velocidad máxima de "estable" donde todavía funcionan correctamente. Más allá de esta velocidad el dispositivo comienza a dar resultados incorrectos, que puede causar fallos de funcionamiento y comportamiento esporádico en cualquier sistema en función de él. Mientras que en un contexto de PC el resultado habitual es el bloqueo del sistema, más errores sutiles pueden pasar desapercibidos, más un tiempo suficientemente largo puede dar sorpresas desagradables tales como corrupción de datos (incorrectamente calculado resultados o peor escritura almacenamiento incorrectamente) o el sistema fallar solamente durante ciertas tareas específicas (uso general tales como navegación por internet y procesamiento de textos aparecen bien pero cualquier aplicación que gráficos avanzados bloquea el sistema).
En este punto un aumento en tensión de una parte puede permitir más espacio para nuevos aumentos en la velocidad del reloj, pero incrementos de voltaje pueden también aumentar producción de calor. En algún momento habrá un límite impuesto por la capacidad de suministrar el dispositivo con suficiente potencia, la capacidad del usuario para enfriar la parte y la tolerancia de tensión máxima del dispositivo antes de alcance destructivo fracaso. Entusiasta uso de voltaje o enfriamiento inadecuado puede degradar rápidamente un rendimiento de hasta el punto de falla, o en casos extremos directamente destruirlo.
La velocidad ganada por la sobreaceleración depende en gran parte de las aplicaciones y cargas de trabajo se ejecutan en el sistema y qué componentes son ser overclockeados por el usuario; se publican los puntos de referencia para diversos propósitos.