Refrigeración

La refrigeración es un proceso que consiste en bajar o mantener el nivel de calor de un cuerpo o un espacio. Considerando que realmente el frío no existe y que debe hablarse de mayor o menor cantidad de calor o de mayor o menor nivel térmico (nivel que se mide con la temperatura), refrigerar es un proceso termodinámico en el que se extrae calor del objeto considerado (reduciendo su nivel térmico), y se lleva a otro lugar capaz de admitir esa energía térmica sin problemas o con muy pocos problemas. Los fluidos utilizados para llevar la energía calorífica de un espacio a otro, son llamados refrigerantes.

Para ordenadores hay varios tipos:

Refrigeración Activa por Aire

La refrigeración activa por aire es, agarrar un sistema pasivo y ponerle un ventilador que acelere el flujo de aire a través de las aletas del heatsink.

Aunque la refrigeración activa por aire no es mucho más cara que la pasiva, la solución tiene desventajas, ya que, al tener partes móviles es más fácil que se averíe. También todos los ventiladores hacen ruido. Algunos son más silenciosos que otros, pero siempre serán más ruidosos que los cero decibeles que produce una solución pasiva.

Refrigeración Líquida

Otra forma más compleja y cada vez más común, es la refrigeración por agua. El agua tiene una mejor conductividad térmica que el aire, por lo cual, puede transferir calor más eficientemente y a mayores distancias que el aire. Bombeando agua alrededor de un procesador es posible remover grandes cantidades de calor de éste en poco tiempo, para que después sea disipado por un radiador ubicado en algún lugar dentro o fuera del pc. La principal ventaja de la refrigeración líquida, es su habilidad para enfriar hasta los componentes más calientes de un ordenador.

Sin embargo, la refrigeración por agua es cara, compleja y peligrosa en manos de una persona sin experiencia. Aunque son menos ruidosos que los basados en refrigeración por aire, los sistemas de water cooling tienen partes móviles y en consecuencia pueden sufrir problemas de confiabilidad. Sin embargo, una avería en un sistema de Water cooling, no es tan grave como en el caso de la refrigeración por aire, porque la inercia térmica del fluido es bastante alta e incluso encontrándose estático no será fácil para el CPU calentarlo a niveles peligrosos.

Refrigeración Termoeléctrica

En 1834 un francés llamado Jeab Peltier, descubrió que aplicando una diferencia eléctrica en 2 metales o semiconductores (de tipo p y n) unidas entre sí, se generaba una diferencia de temperaturas entre la unión de estos. Las uniones p-n tienden a calentarse y las n-p a enfriarse. Este método funciona extrayendo el calor de una determinada superficie y llevándolo hacia su otra cara para disiparlo. La potencia con que enfría es fácilmente modificable dependiendo del voltaje que se le aplique y no contamina porque no utiliza gases nocivos. Esta forma es bastante utilizada en el ámbito industrial, pero también se ha llevado al enfriamiento de la PC, la desventaja es el fuerte gasto eléctrico que necesita.