Monitores

Un monitor es el periférico más importante de nuestro sistema informático, sea como pantalla de visualización principal para nuestro PC de sobremesa, como pantalla secundaria al que conectamos nuestro portátil para aumentar la productividad en el escritorio o para uso como pantalla de nuestra consola de videojuegos.

Una inversión de futuro en modelos individuales o en sistemas multipantalla, que seguramente no vayamos a reemplazar en unos cuantos años y al que conviene prestarle la debida atención

Principales características a valorar

Tamaño. Seguramente el tamaño de pantalla sea uno de los primeros aspectos a valorar en la compra de un monitor. Se mide como la distancia en diagonal en pulgadas de un vértice de la pantalla al opuesto. La oferta es amplísima, comienza en las 15 pulgadas y acaba por encima de las 40 pulgadas. La media actual global es de 21,5 pulgadas, mientras que un tamaño estándar en consumo se sitúa en las 23-24 pulgadas de diagonal. Antes de la compra, asegúrate que tienes espacio en el escritorio porque los monitores de grandes diagonales tienen un ancho colosal.

Resolución. Es el número de píxeles que pueden ser mostrados en pantalla y lo veremos como resolución máxima o como la resolución nativa de pantalla. Para su diferenciación revisaremos principalmente el producto del ancho por el alto en píxeles, aunque también podremos encontrarlos por el nombre del estándar o por su denominación comercial (HD, FHD, 2K, 4K, etc.) Actualmente, podremos encontrar resoluciones nativas desde 1024 x 768 píxeles (XGA) hasta una resolución máxima de 7680 × 4800 pixeles (WHUXGA). En un monitor informático de consumo para todo uso, no deberíamos valorar nada por debajo del Full HD (1920 x 1080 píxeles).

Relación de aspecto. Es la proporción entre las medidas de anchura y altura de un monitor, calculándose dividiendo ambas y expresándose por lo general como “X:Y”, aunque también podremos encontrarlo por su denominación comercial, como ejemplo “ultrawide”. Existen un montón de ellas aunque las más frecuentes en monitores actuales son 16:9, 16:10 o 21:9.

Tipo de panel. Dejando a un lado los clásicos basados en tubos de rayos catódicos (CRT de enorme “culo” y consumo, pero con buena calidad de imagen y variedad cromática) y hasta la llegada masiva de los OLED que pretenden revolucionar todo el sector de pantallas, la elección por tipo de panel que forma la pantalla pasa por los LCD y TFT LCD que, en sus diferentes versiones son los más utilizados en la actualidad. Aquí encontraremos -por orden de calidad- los más básicos y económicos TN, MVA, PVA y los IPS con sus variantes y su variante mejorada, PLS.

Brillo – Contraste – Color – Ángulos de visión. También debemos tener en cuenta las características técnicas propias de las pantallas, si bien estos parámetros son más importantes en monitores profesionales que en los modelos de consumo. En estos parámetros, cuanto más mejor. Brillo máximo a partir de 200 cd/m2; tasa de contraste de al menos 850: 1; ángulos de visión de 176 grados o superior y soporte en % para las distintas paletas de color.

Tiempo de respuesta – Tasa de Refresco. Son otros aspectos a valorar pensando especialmente en la ejecución de videojuegos. Los paneles más rápidos ofrecerán un tiempo de respuesta más bajo en los entornos de 1 milisegundo (tiempo que necesita un píxel para cambiar de un color o tonalidad a otra y volver a su original), mientras que hay monitores que ofrecen altos valores de tasas de refresco (frecuencia con la que una imagen es dibujada en la pantalla de un monitor), desde 60 hasta 240 Hz.

Puertos de conexión – Sincronizadores NVIDIA y AMD. Los mejores monitores actuales ofrecen un buen número de conectores de entrada. Desde las antiguas conexiones analógicas VGA hasta las más modernas de todas, utilizando USB Type-C y/o Thunderbol 3. Las más utilizadas en la actualidad pasan por HDMI y/o Display Port. Otro punto importante (también pensando en juegos) es el soporte para tecnologías como AMD FreeSync y NVIDIA G-Sync, que mejora la comunicación entre el procesador gráfico y el monitor.

Paneles curvados. Es otra de las tecnologías emergentes que prometen principalmente una mayor “inmersión” y mejorar la visión en los laterales en los modelos de mayores tamaños, como decíamos en nuestro especial sobre pantallas curvas. El radio de curvatura indica una mayor o menor curva y prácticamente es el único parámetro distinto a los de un monitor estándar que deberemos valorar. Es importante señalar que, gastando lo mismo, podemos comprar un televisor plano mejor que el modelo curvo equivalente. Y procura verlo en directo. Si esta recomendación es extensiva a todos los monitores, en paneles curvados es obligado porque no todos los usuarios se acostumbran.

Y aquí una tabla para ayudar a encontrar monitor de una manera más rápida:

Monitor Dimensión pantalla Máxima Resolución Tasa de refresco Altavoces Precio
1) BenQ GL2460 24" 1920x1080p 75 Hz Ver precio
2) AOC G2460VQ6 24" 1920x1080p 75 Hz Ver precio
3) ASUS VG248QE 24" 1920x1080p 144 Hz Ver precio
4) LG 34UM67-P 34" 2560x1080p 75 Hz Ver precio
5) ASUS ROG Swift PG279Q 27" 2560 x 1440p 165 Hz Ver precio
6) Acer XB240HAbpr 24" 1920x1080p 144 Hz No Ver precio
7) BenQ GW2470H 23,8" 1920x1080p 60 Hz No Ver precio
8) BenQ ZOWIE RL2455 24" 1920x1080p 60 Hz No Ver precio
9) ASUS MG28UQ 28" 3840x2160p 60Hz Ver precio
10) Acer XBU IPS 27" 2560x1440p 165hz Ver precio
11) LG 34UC88 34" 3440x1440p 75 Hz Ver precio
12) ASUS PG348Q 34" 3440x1440p 100 Hz Ver precio
13) BenQ XR3501 35" 2560x1080p 144 Hz No Ver precio
14) BenQ GL2760HE 27" 1920x1080p 75 Hz No Ver precio
15) BenQ GL2760H 27" 1920x1080p 80 Hz No Ver precio
16) AOC G2460PF 24" 1920x1080p 144 Hz Ver precio
17) BenQ EW2440L 24" 1920x1080p 60 Hz Ver precio
18) ASUS PG278Q 27" 2560x1440p 144 Hz No Ver precio
19) ASUS VX238H 23" 1920x1080p 60 Hz Ver precio
20) AOC G2260VWQ6 21,5" 1920x1080p 75 Hz No Ver precio

Para más información y en más profundidad, consultar esta página o esta otra.